Golpe a la construccin: por faltante de gas, peligra la produccin de cemento
“No tenemos garantizado el gas para el invierno, con lo cual corre riesgo la produccin de cemento. El impacto puede ser muy fuerte para la actividad de la construccin“. La advertencia llega de parte de
Christian Dedeu, CEO de Holcim Argentina, una de las cementeras lderes en el pas.
El ejecutivo reconoce adems que por estar incluido en el programa de Precios Cuidados -y por lo tanto con ajustes limitados en los valores al pblico-, hoy para muchas empresas es ms barato comprar una bolsa de cemento minorista que a granel.
Gas: la industria gestionar con Matas Kulfas eventuales faltantes
Sin precisiones del Gobierno, las empresas ya descuentan que faltar gas en invierno
Aun con este panorama, Holcim Argentina contina con sus planes de crecimiento en el pas. Acaba de terminar una inversin de u$s 120 millones en una nueva lnea de produccin en su planta de la localidad cordobesa de Malagueo para duplicar la produccin y este ao ampliarn la plata de procesamiento de residuos de su compaa Geocycle, parte de otra inversin de u$s 35 millones.
Los planes para este ao de Holcim –una empresa suiza, lder en el suministro de cementos y ridos en el mundo- en la Argentina, incluyen tambin ampliarse como fabricante de una lnea completa de productos para la construccin. Para eso, est en estudio la compra de alguna compaa local.
Faltante de gas para la industria
En dilogo con El Cronista, el CEO de Holcim argentina Christian Dedeu, fue taxativo: “No tenemos garantizado el gas para el invierno, con lo cual corre riesgo la produccin de cemento. Teniendo en cuenta el peso de Holcim, sobre todo en el interior del pas, el impacto puede ser muy fuerte para la actividad de la construccin”.
La situacin preocupa cuando la compaa termin una inversin millonaria en la nueva lnea de produccin en Crdoba -la planta ms grande que tiene la compaa que adems fabrica en Jujuy, Mendoza y Buenos Aires- en la que duplicarn la produccin.

En parte, la inversin en la generacin de energa para los hornos a partir de residuos residenciales e industriales que encara ahora Holcim, tiene el objetivo de reducir el impacto del CO2 pero tambin uno econmico. “Hoy, por el precio internacional del gas o coque, esa fuente de energa trmica producto de los residuos es mucho ms econmica. Los precios en la Argentina ya se ven impactados por la guerra“, dijo Dedeu.
En la estructura de costos de Holcim en el pas, la energa trmica representa un 40% de la total. Hoy las plantas de Holcim utilizan esa energa como un 10% a 50% de la energa trmica necesaria para producir. El plan es llegar a 40% como mnimo para fabricar cemento en todas las plantas. En algunas plantas del mundo, la compaa ya utiliza 100% esa energa para la produccin.
Segn Dedeu, hoy las plantas en el pas estn trabajando al 90% de la capacidad instalada. Durante la pandemia estuvo al 50%. Luego la gente que estaba en cuarentena se volc a remodelar sus casas y hubo un repunte en la demanda que hizo aumentar la produccin, ms fuerte todava cuando se reactiv la obra ms grandes de desarrolladoras. “Ahora, incipientemente, comienza a volver la obra pblica”, explic.
Ese relato se ve registrado en los nmeros de la empresa. El cierre de 2021 fue muy bueno comparado con 2020, creci 20% en volumen. Este ao ya se observa un estabilizacin de la demanda, por lo que Dedeu no prev los altos crecimiento del ao pasado aun cuando se encuentran en volmenes por encima de la media de los ltimos 5 aos.
“Con respecto a 2019, estaremos un 10% arriba”, dijo Dedeu y aclar que igualmente ese ao no haba sido destacado para la construccin. El alza, repiti, depender del contexto energtico y del econmico del pas.

“La proyeccin es buena pero siempre estn las amenazas en el plano econmico que pueden afectar”, seal el ejecutivo. El ms preocupante, segn lo calific, es el energtico. En muchas zonas del pas Holcim concentra la mitad del mercado de cemento, un rubro en el que Loma Negra es la otra lder.
“Con la energa hay un problema global por la guerra en Ucrania que tiene un impacto en los precios. En la Argentina, en los ltimos aos para poder abastecer a las industrias y domicilios se recurri a importar gas licuado en buques. Es ms caro y hoy es ms difcil conseguir. Las estimaciones son que haran falta 70 barcos para abastecer las necesidades del pas y hoy no es posible pensar en esa cantidad y menos a precios normales. Eso es lo que hoy est amenazando la continuidad del crecimiento de la construccin”, explic.

-En el plano local hay alguna otra amenaza al sector?, pregunt este diario a Dedeu.
-Holcim tiene 90 aos en el pas, con lo que estamos acostumbrados a los vaivenes econmicos. Tanto la inflacin como devaluacin. No vemos nada diferente a lo que se ha vivido as que sabemos como capear estos temporales; respondi el ejecutivo.
-Cunto aumentaron los costos en el ltimo ao por estos vaivenes?
-Los costos en dlares, que para nosotros son principalmente los energticos atados a los precios internacionales, ms los que tenemos en pesos; hicieron que en general nuestra estructura de costos haya subido por encima de la inflacin.
Precios y costos
Dedeu agreg que como los ingresos de la compaa “son en pesos y pagamos servicios en dlares, cuando hay una devaluacin muy fuerte, golpea. Pero en los ltimos aos, la devaluacin va por debajo de la inflacin, no se dio”.
El traslado a precios del aumento de los costos es igualmente difcil hoy. “El traslado a precios se pudo hacer parcialmente. Subimos precios por debajo de la inflacin y adems estamos en precios cuidados de la construccin que sigue vigente. Lo que hacemos es aumentar la productividad para mantener la rentabilidad, que es todo un desafo”.
El programa de Precios Cuidados para la Construccin tiene revisiones trimestrales de acuerdo a la estructura de costos y otras variables para autorizar aumentos entre las empresas del rubro.
-Esa intervencin en los precios minoristas de la bolsa de cemento genera distorsiones con respecto a la venta a granel que siempre fue ms econmica por la escala?
-Los aumentos suelen ir en los dos mercados de la mano de la inflacin. Si bien la mayora de las industrias utilizan el granel, eventualmente podran ‘romper bolsas’ de las que se venden a nivel minorista para hacer su propio granel. Esto sucede ya. Sobre todo en las pequeas hormigoneras. Claramente esto no pasa en otras partes del mundo, seala Dedeu.
El 65% de las ventas de Holcim son minoristas, el resto son las ventas a granel.
Proyecciones de Holcim 2022
Las proyecciones para este ao de Holcim igualmente son optimistas. Entre sus principales planes est la diversificacin de productos. En los ltimos dos aos, la compaa lanz ms productos nuevos que en los anteriores 88 aos. Esos lanzamientos van desde nuevas presentaciones de cemento hasta nuevas categoras de productos como pegamentos, revoques, pastinas, impermeabilizantes. Incluso, tenemos un nuevo producto para caminos agrarios que tiene mucho potencial en la Argentina. Nuestro objetivo es que de ac a dos aos, el 30% de la facturacin provenga de esos productos.

-Estudian comprar alguna nueva empresa?
-Si, creo que hay muchas oportunidades hoy-, asegur Dedeu.